Ciclo del sueño e insomnio.
14 de abril de 2025

Ciclo del sueño e insomnio.

Erick Gerardo Ruiz Moya.

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por insomnio, una dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche. Los síntomas pueden incluir somnolencia diurna, fatiga, irritabilidad, desorientación y problemas para concentrarse.

Puede ser causado por estrés, cambios en el estilo de vida, medicamentos, ansiedad, depresión, enfermedades crónicas, jet lag u otros factores e incluso ciertos alimentos.

El insomnio puede causar somnolencia durante el día, fatiga, irritabilidad, desorientación y dificultades para concentrarse. Para tratar el insomnio, es importante identificar la causa y buscar tratamientos adecuados.

Dormir bien mantiene saludable el corazón y el sistema circulatorio.

Se ha demostrado que si usted duerme mal, y después de las 10 de la noche; su riesgo de morir del corazón se duplica y se acorta su esperanza de vida. Si su pareja es la primera en dormir, y ve que duerme apaciblemente, ya puede ir deduciendo quién de los dos vivirá más.

Recomendaciones personales:

1. Trate de dormir bien y temprano.

2. Evite dormirse después de las 10 de la noche. En recientes estudios se ha demostrado que ese horario es el punto de corte que define el riesgo.

3. Use como despertador una alarma y no su celular. Aleje el celular uno o dos metros de su cabeza mientras está dormido. Póngalo en modo avión o apáguelo.

4. Para que la Melatonina (hormona del sueño) se libere y aparezca el sueño, debe evitar la exposición a luces azules (pantallas digitales, celulares, TV, etc) porque simulan la luz solar. Esto afecta la liberación de dicha hormona por la glándula pineal. Es anti-fisiológico y contradictorio, estar viendo Tik-tok, Youtube, Facebook, "mientras me baja el sueño".

5. Para dormir relajado trate de realizar actividad física diariamente; eso facilita que usted duerma bien y mejor.

6. Puede utilizar por las noches en su cuarto, una lámpara con luz amarilla tenue e indirecta. Su cerebro se condicionará y lo relacionará con la hora de dormir.

7. Si tiene dificultades para conciliar el sueño; la lectura impresa tiene efecto relajante para su cerebro, y emula las noches en las que su madre le contaba cuentos antes de dormir. Ese chip sigue ahí, y su cerebro lo reconocerá.

8. A la hora de dormir no haga recopilaciones de lo que hizo, ni lo que piensa hacer al siguiente día. Simplemente deje de pensar tanto, y el sueño vendrá. Sino, unas cuántas respiraciones profundas y conscientes, pueden ayudarle.

“Tener tranquilo el ánimo y alegre el humor a las horas de comer y de dormir, es uno de los preceptos cuya práctica contribuye más a prolongar la vida” – (Francis Bacon).


14 de abril de 2025
Violencia en la persona mayor Erick Gerardo Ruiz Moya.
14 de abril de 2025
Alimentación en la persona mayor. Erick Gerardo Ruiz Moya.